lunes, 23 de agosto de 2010

GUIA 3

GUIA AMBIENTAL N. 3

1. una mejor conservacion en el ambiente donde se todos tengamos encuenta que se debe cuidar.



1.1. estas palabras claves son importantes para nuestro desempeño ecologico y reflectivo.
1.2.Es importante por que el ambiente esta excasenando en nuetsro planeta por nuestro mal uso a causado el deterioro pero para evitar consecuencia mayores en un futuro y para nuestra generación pos todavía hay tiempo de que actuemos en beneficio de todos ..



2.1. Niveles de organización en los ecosistemas:
Los diferentes individuos están en una constante relación en los ecosistemas e inclusive relaciones entre el mismo individuo que lo hacen diferente a otros; los niveles de organización en los ecosistemas están dados en el siguiente orden: genes, células, órganos, organismos, poblaciones y comunidades.
Los anteriores niveles forman el espectro biológico en un ecosistema. Todos los integrantes de los niveles de organización interaccionan con la materia y energía propia de su ambiente físico-químico, originando lo que en ecología se reconoce como los sistemas funcionales característicos (poblaciones, comunidades y ecosistemas). Además en ecología se consideran los niveles de más trascendencia para sus estudios las poblaciones y comunidades que habitan en un área determinada. La comunidad y el ambiente abiótico integran lo que se conoce como ecosistema.




La ecología es una rama de la ciencia que se encarga de estudiar el medio ambiente, las relaciones de los seres vivos con su entorno.
2.1.1.2


2.2. ecologia de nutricion :Se presenta entre los organismos autótrofos y heterótrofos; la interacción entre estos organismos es universal y se presenta en toda clase de ecosistemas.
2.2.1.autótrofos :Los autótrofos son organismos que "fabrican su propio alimento" de una fuente inorgánica de carbón (bióxido de carbono) y una determinada fuente de energía. La mayoría de los autótrofos hacen uso de la luz solar durante el proceso de fotosíntesis para hacer su propio alimento. Fotosíntesis es el nombre que se le da al proceso mediante el que los autótrofos convierten agua, bióxido de carbono y energía solar en azúcares y oxígeno. Algunos ejemplos son plantas y algas


2.2.2. Organismos heterótrofos: Los organismos heterótrofos (del griego hetero, otro, desigual, diferente y trofo, que se alimenta), en contraste con los organismos autótrofos, son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, bien autótrofos o heterótrofos a su vez. ...
en contraste con los organismos autótrofos, son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, bien autótrofos o heterótrofos a su vez.

2.2.3. Tipos de nutrición heterótrofa:
*Holozoica: digerirse, absorberse, como ocurre en casi todos los animales, el fenómeno recibe el nombre de nutrición holozoica. Los organismos holozoicos deben constantemente buscar, atrapar y comer otros organismos; para ello han creado. gran variedad de estructuras sensitivas, nerviosas y musculares, para encontrar alimento, así como varios tipos de sistemas digestivos para transformar estos alimentos en moléculas bastante pequeñas para ser absorbidas. Plantas insectívoras como Dionea Venus, rocío de sol y Sarracenea purpurea complementan su capacidad fotosintética atrapando y digiriendo insectos y otros animales pequeños (hecho sorprendente en el mundo vegetal). De esto las plantas obtienen aminoácidos y otros compuestos nitrogenados para el crecimiento. .
*Detritófaga:
Cadena trófica que empieza con los desperdicios de materia de las cadenas de apacentamiento.
En la cadena detritica participan, organismos saprofitos, que se alimentan de materia organica en descomposicion.
*Parásita:
Parasitismo. Un tercer tipo de nutrición heterotrófica, que se encuentra en plantas y animales es el parasitismo. El parásito vive sobre o dentro del cuerpo de una planta o animal (que se llama el huésped) y obtiene de él su alimento. Casi todos los organismos vivos son huéspedes de uno o varios parásitos.
*Herbívoros:
En la zoología, un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente de plantas. En la práctica, sin embargo, muchos herbívoros también se alimentan de proteínas animales, como huevos, etc. Los humanos que no comen carne no son considerados herbívoros sino vegetarianos. En la cadena trófica, los herbívoros son los consumidores primarios, mientras que los que se alimentan de carne son consumidores secundarios.
*Carnívoros:
Un carnívoro (del latín carne y vorare, significando literalmente devorador de carne), es un organismo que obtiene sus energías y requerimientos nutricionales a través de una dieta consistente principalmente o exclusivamente del consumo de animales, ya sea mediante la depredación o consumo de carroña. El término preferido en ecología es zoófago.
*Omnívoros:
Los animales omnívoros (del latín omnis, "todo" y -vorus, "que come") son aquéllos cuyo sistema digestivo es capaz de digerir tanto carnes como vegetales.

2.3. La energía en los ecosistemas:
Para todos nosotros es familiar encontrarnos con máquinas que utilizan energía para funcionar, como es el caso del computador que en este momento te permite leer este texto, o como una plancha que utiliza energía eléctrica para producir calor. Ahora bien, de igual manera, es posible pensar que la tierra es una "gran máquina" que trabaja con la energía que proviene de la luz solar.

2.3.1. La materia sigue un curso cíclico en la biosfera. Dentro de las curiosidades de la relación entre materia y energía que ingieren los seres heterótrofos, gran parte de estas se pierden en las heces fecales y en su metabolismo de conservación. Los invertebrados y los peces usan la materia con mayor eficiencia que los vertebrados de sangre caliente en una relación de 98% de la energía ingerida los primeros mientras que los segundos apenas aprovechan un 25% de la energía que poseían las plantas verdes.

2.3.2. En algunos casos el flujo de materia y energía pasa directamente de los productores a los depredadores como los hongos y bacterias. La energía ingerida por unos organismos se transforma inmediatamente en otros tipos de energía y se manifiestan a través del calor, movimiento o metabolismo digestivo, es claro que una parte del material ingerido se convierte en nuevo material: LA BIOMASA, que es la masa de la que están constituidos los seres vivos (músculos, huesos, nervios, etc. en el caso de un animal).

2.4. Productividad de los ecosistemas: La productividad es una característica de las poblaciones que sirve también como índice importante para definir el funcionamiento de cualquier ecosistema. Su estudio puede hacerse a nivel de las especies, cuando interesa su aprovechamiento económico, o de un medio en general.

Las plantas, como organismos autótrofos, tienen la capacidad de sintetizar su propia masa corporal a partir de los elementos y compuestos inorgánicos del medio, en presencia de agua como vehículo de las reacciones y con la intervención de la luz solar como aporte energético para éstas.
El resultado de esta actividad, es decir los tejidos vegetales, constituyen la producción primaria.
2.4.1. IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD ANÁLISIS "VÍDEO"
Nuestro planeta tierra esta rodeado de millones de organismos vivos y diversos lugares donde a habido evolución constante como la bacteria más pequeña hasta la más compleja, ya que en nuestra ciencia humana y avance solo tenemos conocimiento de un 10% solo 2% se conoce de los organismos vivos..

2.4.2. se debe extraer correctamente las calorías, vitaminas nutrientes que nos ofrece los recursos y adaptarlos como beneficio
2.4.3. Existen dos ramas de la energía: una es la que emplea el hombre para procesos corporales e internos que los obtiene por medio de los alimentos que consume y la otra es la energía externa la cual se usa para elementos tecnológicos( electricidad, aire, luz solar, etc.)

2.5.
también llamada demoecología o ecología demográfica, es una rama de la demografía que estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos), estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el tiempo).

Una población desde el punto de vista ecológico se define como "el conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un lugar y tiempo determinado, que además tienen descendencia fértil". Ejm: Afectan factores como la disponibilidad o calidad de alimentos, cambio de hábitad,etc.

2.5.1. Propiedades. Estas se dan a nivel de naturaleza poblacional y no con relación a los organismos en forma individual, sobresalen las siguientes propiedades:


2.5.1.1. El potencial biótico potencial reproductor. Facultad privativa de una población para aumentar el número, cuando sea estable la proporción de edades y optimas las condiciones ambientales. Cuando el ambiente no llega a ser optimo, el ritmo de crecimiento de la población es menor, y la diferencia entre la capacidad potencial de una población para crecer y lo que en realidad crece es una medida de la resistencia del ambiente.

2.5.1.2. La resistencia ambiental. Se refiere al conjunto de factores que impiden a una población alcanzar el potencial biótico. Estos factores pueden ser tanto bióticos como abióticos y regulan la capacidad reproductiva de una población de manera limitante. Estos factores pueden representar tanto recursos (como agua, refugio, alimento) como la interacción con otras poblaciones (ver nicho ecológico).

2.5.1.3. Patrones de crecimiento. Se refiere al tipo de gráfica que representa la tasa de crecimiento de una población. Así podemos encontrar curvas con crecimiento sigmoideo, exponencial o decreciente, determinadas tanto por el potencial biótico en su interacción con la resistencia ambiental, como con la capacidad de carga que representa la cantidad promedio de individuos que coexisten cuando la curva de crecimiento se encuentra en la fase de equilibrio.
2.5.1.4. Capacidad de carga. La capacidad de persistencia o capacidad de carga (en inglés carrying capacity) es el nivel de población que puede soportar un medio ambiente dado sin sufrir un impacto negativo significativo (número máximo de individuos que pueden soportar una superficie). La capacidad de persistencia puede variar a lo largo del tiempo, en función de los factores de los que depende: cantidad de alimento, hábitat, agua y otras infraestructuras vitales. Conforme la densidad poblacional aumenta, la tasa de natalidad disminuye y la tasa de mortalidad aumenta. Cuando se llega a la capacidad de carga, las tasas de mortalidad y natalidad tienden a subir y bajar (depende de la situación) de tal forma que se llegue a un equilibrio entre éstos. Por encima de la capacidad de carga, la densidad poblacional tenderá a disminuir y, por debajo, a aumentar.
2.5.1.5. Los patrones de natalidad y mortalidad:
Estas tasas están determinadas tanto por la especie (característica específica) como por las condiciones del medio (resistencia ambiental, capacidad de carga) y representan la cantidad de individuos que nacen por unidad de tiempo y la cantidad que muere por unidad de tiempo, respectivamente. Estos valores a su vez distinguen un tercer concepto, el de densidad poblacional que representa la cantidad de individuos que coexisten por unidad de superficie, factor indicador de la disponibilidad geográfica de los recursos. El desarrollo de las distintas condiciones del medio determinará una configuración espacial heterogénea en donde encontraremos "parches" poblacionales más densos en lugares de alta disponibilidad de recursos y menos densos en zonas más apartadas de los mismos. Esta configuración es dinámica. Por otro lado, como la población también es dinámica, su composición quedará definida también por la emigración e inmigración de individuos, factor que no es inherente a la población en cuestión.
2.5.1.7. Serie de componentes, los cuales entre más alto estén de la pirámide es porque son más importantes.

2.5.2.Crecimiento biológico: es el aumento de vida en nuestro entorno.

2.5.2.1. Existen diferentes curvas de crecimientos biológico las principales son.

2.5.2.1.1. Indica que se crece de manera rápida

2.5.2.1.2.Esta curva indica que a veces se aumenta y disminuye.

2.5.2.1.3. Estas curvas ilustran la disminución.


2.5.3.1. Mapa conceptual


3.El gran deterioro alarmante que el ser humano está causando al ambiente es la contaminación del aire, el suelo y el mar con materiales peligrosos y hasta letales, cada vez es más difícil hallar lugares para hacer rellenos sanitarios; la basura en algunos casos se embarca en los países industrializados con destino a países en desarrollo, la creación de nuevas empresas en las cuales estas botan cada vez mas basura y cosas toxicas al medio ambiente.

4. Los beneficios que proporciona la selva amazónica son de un valor incalculable, esto es algo que los indígenas autóctonos han sabido siempre: los ciclos hídricos (la selva produce no sólo la mitad de su propia precipitación, sino gran parte de la lluvia en el sur de la Amazonía y el este de los Andes), la asimilación de carbono (al retener y absorber el dióxido de carbono, los ecosistemas forestales moderan el calentamiento del planeta y limpian la atmósfera) y el mantenimiento de un conjunto único de flora y fauna a nivel mundial. Brasil tiene cerca de 30% de la selva tropical de la Amazonía que queda en el planeta. La cuenca amazónica produce alrededor de 20% del oxigeno de la tierra, gran parte gracias a su propia lluvia, y alberga muchas especies desconocidas. Pero la Amazonía es objeto de ataque constante debido a la extensión de los asentamientos y la explotación de su riqueza natural. Entre el 2000 y el 2005, Brasil perdió más de 130.000 km² de selva…Más sobre la Amazonia en: http://www.youtube.com/watch?v=6J2srTBKNPM

5.Desarrollo de competencias. Interpretativa
5.1la importancia de la biosfera para el desarrollo de la vida

La importancia que tiene la biosfera en el desarrollo de la vida la encontramos principalmente en el ( oxígeno ) que es procesa por las plantas por medio de sus hojas , este proceso es dado por los nitratos que la planta recoge del suelo sustancias que desechan los seres vivos.En la tierra las plantas cumplen que podriamos decir que es uno de los mas importantes fabrican el oxigeno de la atmosfera para una supervivencia a los seres vivos, esta cumple correctamente con sus funciones ,teniendo encuenta podemos ver que los seres vivos cumplen con diversas funciones ya que pueden ser tanto como depredadores o presas y tambien productores o degradadores eso depende de su funcion.
La biosfera es la parte de la Tierra donde se dan las condiciones para que exista la vida.
Por tanto, la biosfera encierra en si todos los seres vivos en el planeta tierra y los lugares que hay y habitan los seres vivos.

5.2el proceso fotosintético que se presenta en los organismos autótro

Agua, Sol, Suelo (minerales), CO2 (H2O, CO2, Sol, Suelo Minerales bitaminas
La fotosíntesis se divide en dos fases: 1ª) transcurre en los tilacoides, donde se capta la energía de la luz y es almacenada en dos moléculas orgánicas sencillas ATP y NADPH. 2ª) ocurre en el estroma, y las dos moléculas producidas en la fase anterior son empleadas en la asimilación del CO2 atmosférico, produciendo hidratos de carbono, e indirectamente, el resto de las moléculas orgánicas que componen a los seres vivos (aminoácidos, nucleótidos, lípidos, etc).
Antiguamente se llamaba fase luminosa a la primera, y fase oscura a la segunda. La denominación de la segunda fase era incorrecta, porque se da solamente en presencia de luz.
Otra denominación con la que se las conoce es: fase fotoquímica o reacción de Hill, y fase de fijación del dióxido de carbono o ciclo de Calvin. En la primera fase, la energía de la luz captada por los pigmentos fotosintéticos unidos a proteínas y organizados en los fotosistemas, producen la descomposición del agua, liberando electrones que circulan a través de moléculas transportadoras hasta llegar a un aceptor final (NADP+) , que media en la transformación del CO2 en materia orgánica. Este proceso luminoso se conjuga con la formación de moléculas intercambiadoras de energía en las células (ATP). Para la fijación del CO2 es necesaria también la formación de ATP.
El CO2 es uno de los componentes del aire atmosférico menores. Que puede reflejar la radiación de onda larga que proviene de la tierra (el principal agente reflector de esa radiación es el vapor de agua).

5.3Según el origen de la energía que utilizan los organismos hetrótrofos, pueden dividirse en:
Fotoorganotrofos: estos organismos fijan la energía de la luz. Constituyen un grupo muy reducido de organismos que comprenden la bacteria purpúrea y familia de seudomonadales. Sólo realizan la síntesis de energía en presencia de luz y en medios carentes de oxígeno.
Quimiorganotrofos: utilizan la energía química extraída directamente de la materia orgánica. A este grupo pertenecen todos los integrantes del reino animal, todos del reino de los hongos, gran parte de los moneras y de las arqueo-bacterias
Los heterótrofos pueden ser de dos tipos fundamentalmente: Consumidores, o bien saprótrofos y descomponedores.
Los autótrofos y los heterótrofos se necesitan mutuamente para poder existir.

54LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS
El organismo es un sistema de tránsito de las sustancias inorgánicas, mientras en el ecosistema esas sustancias circulan entre los organismos y el medio ambiente, por lo que se les denomina ciclos. Estos ciclos reciben la denominación de biogeoquímicos, por pasar por los seres vivos (bios = vida), el suelo (geo = tierra) y estar sujetos a reacciones químicas con uso y liberación de energía.

En los ciclos biogeoquímicos se pueden reconocer dos partes o compartimientos: la biótica y la abiótica.

· La parte biótica: Comprende la inclusión de sustancias inorgánicas en el organismo y la subsiguiente descomposición y remineralización. El intercambio de elementos es rápido, pero la cantidad de sustancias inorgánicas no es mayor. El organismo vivo toma elementos inorgánicos y al morir y descomponerse éstos son devueltos al ambiente para ser nuevamente aprovechados.

· La parte abiótica: El medio contiene gran cantidad de sustancias inorgánicas, que se descomponen con lentitud y están a disposición del organismo en forma abundante y fácil (agua, dióxido de carbono, oxigeno) o escasa y difícil (fósforo y nitrógeno, por ejemplo). En el primer caso se trata de ciclos atmosféricos con grandes reservas de materiales; en el segundo se trata de materiales sedimentarlos (fósforo, hierro, azufre, magnesio, y elementos menores).

La deficiencia de alguno de estos elementos y sustancias en un ecosistema puede producir serios problemas en el proceso de producción de las plantas (producción primaria) y entre los consumidores (animales y seres humanos). Por ejemplo, la deficiencia o falta de yodo en ciertas zonas produce problemas como el bocio o coto en los seres humanos y problemas en los animales, especialmente durante la época de gestación.

La producción agrícola, ganadera y forestal moderna se basa en procesos de mejora de los ciclos biogeoquímicos de los nutrientes para aumentar la producción por área. Estos procesos modernos se basan en gran medida en la fertilización de los campos con fertilizantes químicos, que añaden cantidades adicionales de los elementos esenciales (nitrógeno, fósforo y potasio), además de elementos menores como magnesio, bórax, y otros compuestos químicos.

En muchas partes los suelos son deficitarios en ciertos elementos. Los casos más notables son la deficiencia del fósforo en los suelos amazónicos, y la falta de nitrógeno en los suelos muy húmedos o pantanosos.

Existen hoy técnicas de amplio uso para hacer el análisis de los suelos y determinar las necesidades de elementos para una fertilización adecuada y de acuerdo a los distintos tipos de cultivos, porque cada uno de ellos tiene exigencias especiales.

A pesar de que todos los elementos constitutivos de los seres vivos tienen ciclos, por su importancia explicaremos los ciclos biogeoquímicos de¡ carbono, del nitrógeno, del fósforo, del potasio y del cobre. El ciclo del agua, que es uno de los más importantes para la naturaleza y los organismos, será expuesto en el capítulo correspondiente al agua como recurso natural, porque forma parte del proceso de renovación del recurso agua.
5.5
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN
DEL AGUA
La contaminación del agua causada por las actividades del hombre es un fenómeno ambiental de importancia, se inicia desde los primeros intentos de industrialización, para transformarse en un problema generalizado, a partir de la revolución industrial, iniciada a comienzos del siglo XIX.
Los procesos de producción industrial iniciados en esta época requieren la utilización de grandes volúmenes de agua para la transformación de materias primas, siendo los efluentes de dichos procesos productivos, vertidos en los cauces naturales de agua (ríos, lagos) con desechos contaminantes.
Desde entonces, esta situación se ha repetido en todos los países que han desarrollado la industrialización, y aún cuando la tecnología ha logrado reducir de alguna forma el volumen y tipo de contaminantes vertidos a los cauces naturales de agua, ello no ha ocurrido ni en la forma ni en la cantidad necesarias para que el problema de contaminación de las aguas esté resuelto.
CONSECUENCIA DE LA CONTAMINACIÓN
Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a la salud humana. La presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable puede producir una enfermedad infantil que en ocasiones es mortal. El presente en los fertilizantes derivados del cieno o lodo puede ser absorbido por las cosechas, de ser ingerida en cantidad suficiente, el metal puede producir un trastorno diarreico agudo, así como lesiones en el hígado y los riñones.
Hace tiempo que se conoce o se sospecha de la peligrosidad de sustancias inorgánicas, como el mercurio, el arsénico y el plano.
Los lagos son especialmente vulnerables a la contaminación. Hay un problema, la eutrofización, que se produce cuando el agua se enriquece de modo artificial con nutrientes, lo que produce un crecimiento anormal de las plantas. Los fertilizantes químicos arrastrados por el agua de los campos de cultivo pueden ser los responsables. El proceso de eutrofización puede ocasionar problemas estéticos, como mal sabor y olor, y un acumulamiento de algas o verdín desagradable a la vista así como un crecimiento denso de las plantas con raíces, el agotamiento del oxígeno en las aguas más profundas y la acumulación de sedimentos en el fondo de los lagos, así como otros cambios químicos, tales como la precipitación del carbonato de calcio en las aguas duras, otro problema cada vez más preocupante es la lluvia ácida que ha dejado muchos lagos del Norte y del Este de Europa y del Noroeste de Norteamérica totalmente de provistos de vida
5.6
Sus objetivos son:
Reducir el exceso de mortalidad, morbilidad y discapacidad con especial énfasis en las poblaciones pobres y marginadas
Promover estilos de vida saludables y reducir los riesgos para la salud
Desarrollar sistemas de salud más justos y eficaces que sean financieramente más equitativos
5.7




miércoles, 9 de junio de 2010

4. Guía ambiental2
4.1personajes en el desarrollo de la temática ambiental a nivel mundial


*José Celestino Mutis :
El gran pionero del redescubrimiento científico de América, y Bar nades fue el protagonista del renacimiento de la ciencia botánica en la Península. Cuando Mutis recibió el título de médico del Real Protomedicato de Madrid, contó con la tutela de Andrés Piquer, la mayor eminencia de la medicina española de la época, manda una carta a el rey de España comentándole de la bella naturaleza que a encontrado en América hace que los americanos cambien de pensar.







* Alexander von Humboldt:
El barón de Humboldt venía a la Nueva Granada... con el propósito de trazar el mapa de la región norte del Amazonas y comparar sus colecciones con las del botánico José Celestino Mutis. Lo que no esperaba encontrar era un equipo tan organizado de herbolarios y pintores trabajando en tan magna empresa. Con la generosidad propia de su espíritu, elogió ampliamente la obra de Mutis y enfatizó su admiración por los trabajos pictóricos. Así lo manifestó también más tarde en la correspondencia que sostuvo con Don José Celestino Mutis.



* Thomas MalthusMalthus:
Cree que la miseria es una ley natural e inconmovible, contra la cual es inútil actuar. Por el contrario, si no bastan los cataclismos de la naturaleza, el Estado debe "contribuir" poniendo su ingrediente de guerras, desentendiéndose de la sanidad pública y de cualquier norma de protección humana. De ahí que se oponga a las llamadas "poor laws" (Leyes de Pobreza), estableciendo que los subsidios a los pobres no pueden impedir ni la pobreza ni el hambre: "Si los alimentos no alcanzan para todos, un subsidio a los pobres, no puede aumentar su volumen, ya que lo único que puede traer consigo es el aumento de la cantidad de pobres, pero en ningún caso más riquezas."
*Charles Elton:



Ecólogo británico estableció la teoría de que la diversidad confiere mayor estabilidad a las comunidades ecológicas. Impulsó los estudios de campo en ecología y dirigió uno de los centros de estudios ecológicos más importantes del mundo (Bureau of Animal Populación)

*Jack Cousteau:
Si bien es cierto que el intento de Cousteau de establecer una Carta de Derechos de las Generaciones Futuras no estaba fundamentado sobre una base jurídica sólida, es importante mencionar que en el año en que publicó el documento ya existían una serie de instrumentos internacionales que hacían mención a la protección de las futuras generaciones. Las necesidades e intereses de las generaciones futuras ya se mencionaban además en diversos instrumentos normativos, entre ellos la Convención de la UNESCO para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, cuya adopción en 1972, marcó un hito para el desarrollo del tema. La intención de abordar esta cuestión en dicho tratado internacional obedecía, entre otras cosas, al deseo de salvaguardar el patrimonio cultural mundial a fin de que pudiera transmitirse intacto a las generaciones futuras.
*Charles Darwin:
La explicación propuesta por Darwin del origen de las especies y del mecanismo de la selección natural, a la luz de los conocimientos científicos de la época, constituye un gran paso en la coherencia del conocimiento del mundo vivo y de las ideas evolucionistas presentes con anterioridad. Se trataba de una teoría compuesta por un amplio abanico de subteorías que ni conceptual ni históricamente fueron indisociables (véase el artículo dedicado a El Origen de las Especies para una revisión completa de todas ellas).

4.2)realidades biofísicas y políticas para alcanzar un verdadero desarrollo sostenible
Hoy en día podemos ver que la economía mundial tiene que expandirse multiplicándose por un factor de cinco a diez para así erradicar la pobreza, pero por otro lado, la realidad ecológica acepta que la economía mundial ha excedido los limites sostenibles del ecosistema global y que una expansión de cinco a diez veces de algo remotamente semejante a la economía actual, simplemente nos llevaría con rapidez a la insostenibilidad a largo plazo y al colapso inminente.



4.3 conferencias de la cumbre de la tierra La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), también conocida como la 'Cumbre para la Tierra', tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil, del 3 al 14 de junio de 1992. Esta conferencia global, celebrada durante el vigésimo aniversario de la primera Conferencia Internacional sobre el Medio Humano (Estocolmo, 1972), reunió a políticos, diplomáticos, científicos, periodistas y representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) de 179 países, en un esfuerzo masivo por reconciliar el impacto de las actividades socio-económicas humanas en el medio ambiente y viceversa. Simultáneamente se celebró en Río de Janeiro el 'Foro Global de las ONG', al que asistieron un gran número de representantes de las ONG para explicar su propia visión del futuro estado medio ambiental y de desarrollo socio-económico del mundo.



4.4 Importancia de la cumbre de la tierraVivimos en una sociedad minoritaria muy rica, que cree que la felicidad está en consumir, frente al resto de los habitantes del planeta. Desde esta parcela de la sociedad, se nos transmite que es preciso consumir para que la economía funcione, y que de lo contrario se está fuera del sistema. Por otro lado, se levantan voces diciendo que esta forma de consumo es insostenible y que de seguir así el planeta está gravemente amenazado, porque nuestro actual sistema es depredador con el medio ambiente. En 1972 en el Club de Roma se habló de la necesidad de controlar el creciente consumo que acarreaba un grave deterioro del medioambiente.



4.5 Importancia de gravar la contaminación y explotación de los recursos naturalesdebemos estar atentos a la explotación del medio ambiente y demás cosas que estamos haciendo nosotros la población ya que si seguimos así el deterioro del medio ambiente puede prodroducir, entre otras, las siguientes consecuencias: - Destrucción de la capa de ozono. Aumento del efecto invernadero. Cambio climático -Contaminación del mar por vertidos realizados: desde tierra y desde buques, radiactivos -Deforestaciones indiscriminadas y masivas que tiene como consecuencias la desertización, entre otras. -Escasez de agua potable y de riego, lo que provoca hambruna, epidemias y muerte.Lo que llamamos “desarrollo”, no se produce de una forma equilibrada. Mientras que más del 80% de la población mundial no dispone de casi nada, menos del 20% de la población total consume la mayoría de los recursos en las siguientes proporciones: - el 70% de la energía. - el 75% de los metales.- el 60% de los alimentos. - el 85 % de la madera.4.6 objetivos propuestos por el PNUMA El PNUMA es la principal autoridad mundial en el área ambiental. Este programa:
• Evalúa el estado del medio ambiente mundial e identifica las cuestiones que necesitan ser objeto de cooperación internacional.
• Ayuda a formular la legislación sobre el medio ambiente y a incorporar las consideraciones ambientales a las políticas y los programas sociales y económicos del sistema de Naciones Unidas.
• Dirige y alienta asociaciones para proteger el medio ambiente.
• Promueve conocimientos científicos e información sobre el tema ambiental.• Desarrolla e impulsa informes regionales y nacionales sobre el estado del medio ambiente y sus perspectivas.

5. Interdisciplinar:
Prueba de preparación tipo ICFES; contesto y justifico mi respuesta.

5.1. Siendo Colombia un país rico en recursos hídricos, existen zonas que sufren problemas de escasez del agua porqueA. no existen métodos eficientes de distribución del líquido.El estado no ha sido capaz de utilizar la plata de los colombianos en estos casos por ende no en lugares muy apartados no llegan agua y en ocasiones mueren animales por falta de esto.

5.2. El petróleo crudo ha causado accidentes y catástrofes ecológicas cuando en la etapa de distribución se han presentado derrames en los mares ocasionandoA. bloqueo en la función respiratoria de microorganismos y de peces.Porque este petróleo crudo trae una seria de químicos lo cual hace que los animales se les dificulten respirar y nadar por todo esto ocasionadles la muerte instantánea a estos animales.

5.3. El hombre altera los ecosistemas con laC. deforestación, las quemas y la explotación ganadera y agrícolaPues en la deforestación hacen esto para tener buena madera ya si poder la vender a las diferentes empresas ya si ganar mucha más plata por lo cual ha cortado y dañado miles de zonas verdes hasta han llegado a acabar hectáreas completas, explotan muy mal la ganadería y agrícola y todo por tener cada vez mas plata y ser los más ricos de sus amigos o por otra cosa6. Fundamentación de la socialización


¿Qué aprendí?
lo que mas me gusto de lo que aprendi fue que las cumbres de la tierra fueron las que ayudaron al medio ambiente en un tiempo y sobre el desarrollo sostenible

¿Cómo lo aprendí?
por medio de videos y la socializacion del profesor "Hector Rogelio"y investigaciones de cada guia.

¿Para qué me sirve?
Para saber y tomar conciencia de lo se se debe hacer para ayudar al medio ambiente y los recursos naturales y para que las demas personas por medio de este blogger sepan esto o investiguen para que ellos también tomen concienciapara empezar a trabajar en forma positiva para el ambiente.





















1. LEY 99 DE 1993

se crea el ministerio del Medio Ambiente, el cual es creado para que la sociedad no haga lo que quiera con la naturaleza y haiga ciertas normas para poder judicializar a las personas que le hagan daño al medio ambiente, ya que todo ser humano tiene el derecho de vivir una saludable vida y con un ambiente sano. Entonces esta ley se crea para que el estado, comunidad, sector privado y las organizaciones no gubernamentales hagan campañas para proteger la naturaleza, a la vez cuidar las fuentes hídricas, páramos, subpáramos ya que esto es esencial para la vida humana. En una gran conclusión que hago yo es que esta ley se hace para beneficio de la sociedad, para saber más de las hermosas cosas de la naturaleza y para que esto perdure por mucho tiempo y la comunidad cada día sepa de lo importante que es esto.

1.1Ley 1259 del 19 de diciembre de 2008

Se crea para implementar el comparendo ambiental como instrumento de cultura ciudadana, en el cual debe la ciudadanía aprender a manejar los residuos sólidos y escombros para así poder prevenir las enfermedades y el mal uso del medio ambiente, aquellas personas que se vean de un modo u otro haciendo daño al medio ambiente con desechos sólidos, estos serán castigados jurídicamente bien sea sanciones pedagógicas y económicas por violar esta ley. Asimismo como sea el daño o lo que haiga hecho el ciudadano así mismo será su castigo que va desde unas clases ambientales hasta 20 salarios mínimos.Algunas infracciones que sobre salen en esta ley son:1. La ciudadanía no utiliza los recipientes adecuados para votar las diferentes basuras. 2. Cuando se vota la basura en lagos, ríos, mares y en los bosques ya que la basura no paso rápido. 3. Sacar la basura a horas no adecuadas.

1.1.1 Ley 29 del 28 de diciembre de 1992

Esta ley nos habla acerca de la aprobación de el Protocolo de Montreal que fue aceptado en Londres el 29 de junio de 1990 y en Nairobi el 21 de junio de 1991, este hace referencia a las sustancias agotadoras de la capa de ozono, en el cual se busca que se tomen mediadas para proteger la salud y el medio ambiente contra los efectos nocivos que se hallan en la modificación de la capa de ozono provocado por sustancias nocivas como los Clorofluocarbonados.Aquellas personas que se vean haciendo esto “dañando la capa de ozono” serán multadas. En su mayoría son aquellas personas que no tiene el carro en buen estado y las que tiene aire han condicionado descompuesto.

1.1.2 Ley 30 del 5 de marzo de 1990

Es aquella ley que nos dice cuando el gobierno de Colombia aprueba el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, Viena, 22 de marzo de 1985. Gracias al impacto que producen las sustancias que modifican la capa de ozono y luego a la salud de la humanidad y el medio ambiente se tuvo que tomar medidas y aprobar el de Convenio de Viena, así, mejorando la calidad de vida de las personas y la del medio ambiente para a poder aprovechar sus beneficios de unas forma equilibrada según el desarrollo mundial.Este convenio a contribuido para que las personas dejen de vertir sustancias nocivas para la capa de ozono que de muchas maneras nos afecta a nosotros.

1.1.3 Resolución 1652 del 10 de septiembre de 2007

Esta resolución nos habla que el estado es el único que puede utilizar los recursos ambientales, así mismo que el estado tiene el deber de la diversidad e integridad del medio ambiente para protegerlo, ala ves que para proteger las riquezas naturales de la nación nos debemos comprometer todos, y lo más fundamental de esta resolución es que prohíbe aquellas cosas que le hagan daño a la capa de ozono ya que si siguen así los rayos ultra violeta entraran con más fuerza por ende es algo fundamental de esta resolución.

10. PROBLEMATICA AMBIENTAL

Restauración, conservación, aprovechamiento ilícito, extinción, ocupación,prenvencion propagación de bacterias,colombia se caracteriza por ser un país de gran naturaleza, de grandes reservas naturales, parques nacionales en los cuales encontramos una fauna y flora supremamente hermosa. Pero la sociedad colombiana lamentablemente no se ha dado cuenta de todas estas cosas que tenemos ya que muchos se aprovechan ilícitamente de recursos naturales esto hace que ocupen un lugar que nos es de ellos sino de los animales pero la consecuencia más grande es que aquellos animales que Vivian allí tengan que ser desplazados y con esto empiecen a extinguirse también pasa esto porque muchas personas van a propagar el virus o enfermedad que tenga a estos lugares donde la mayoría de animales son muy indefensos a las enfermedades del ser humano, por eso yo pienso que Colombia debería desde ya poner se a pensar en todo esto y empezar a prevenir a la sociedad de todo esto, restaurar las cosas que el ser humano está haciendo o haiga hecho y seguir conservando toda la maravillosa naturaleza .

11 Acróstico con la expresión:
“recursos naturales”

Reflexionemos sobre el daño que nosotros
Estamos haciendole a la naturaleza ...
Comencemos un buen trabajo y
Unifiquemos el deterioro que hemos hecho y
Reforestemos para que la naturaleza
Se vuelva a mejorar y evitemos
O procuremos no contaminar para que
Se restablescan nuevos recursos que estan perdidos ,poruqe
Nosotros como seres humanos
Averiamos el funcionamiento del ambiente por eso
Tenemos que tomar conciencia y saber como poder
Utilizar los recuros que la naturaleza nos brinda
Recordando que nos ha proporcionado cantidad de
Ayudas para nuestra supervivencia
Las cuales por nuestro mal uso
E ignorancia se esta extinguiendo el agua y
Se esta presentando la sequia que nos ha devatido.

12 Mega diversidad colombiana
Por que es uno de los 17 mejores países que contiene mega diversos.Es uno de los mejores posicionados de la lista con más de 12.000 especies endémicas. Por que albergan en conjunto más del 70% de la biodiversidad del planeta.Por que Colombia está entre los principales países tropicales.Se le considera rioc en megadiversidad por su alto endemismo y concentración de especies son inigualados en el mundo entero y su riqueza biológica es sobrepasada únicamente por Brasil, un país siete veces su tamaño. La variedad de ecosistemas en el territorio colombiano comprende hábitat desde páramos y laderas andinas hasta selvas tropicales, humedales, llanuras y desiertos. Esta variedad de ecosistemas intensifica la riqueza biológica colombiana, la cual se calcula en diez por ciento del total de especies del planeta.

13 Construncion items

a causa de que las personas manejan inadecuadamente el agua se podra decir que .......?
A) el agua esta aumentando
B) la gente consume mas
C) El ser humano no se puede bañar bien
D) esta ocasionando una escases


2) Del parque nacional sanquianga cuantas hectáreas del pacifico conserva este para cuidarla?
A)165.000
B) 11.000
C) 280.000
D) 80.000

3)podriamos decir que Colombia es un país con mucha mega diversidad ya que?
A) muchas empresas
B) Es uno de los 17 mejores países
C) Tiene arboles antiguos
D) Ninguna de las anteriores

4) En colombia se le distingue por tener variedades de reservas naturales, pero hay una laguna muy conocida por muchos personas que se encuentra en nuestras reservas naturales esta se llama ?
A) La colombianita
B) La limpia
C) La PotableÉpoca de sequia
D) La cocha
8.1.Construyo 3 ítems

Gracias a que están desapareciendo miles de fuentes hídricas está ocasionando que los animales?a. No se puedan refrescar
b. se mueran
c. que no puedan bañar bien a sus hijos
d. Todas las anteriores

Debido al calentamiento global se está presentando?
a. incendios en los bosques
b. escases de fuentes hídricas
c. muertos por altas temperaturas
d. todas las anteriores

Si el agua se escasea a futuro habran?
a. guerras
b. el ser humano no se podrá bañar bien
c. afectara la capa de ozono
d. los animales no se podrán refrescar como antes


Interdisciplina tipo ICFES
1.)El origen de la crisis ambiental se debe a la visión y actuación del hombre con respecto a la naturaleza, ya que el hombre está mirando que la naturaleza es un lugar del cual puede sacar mucho provecho.
2). En la Ley 99 de 1993, se crea el ministerio del Medio Ambiente, el cual es creado para que la sociedad no haga lo que quiera con la naturaleza y haiga ciertas leyes para poder judicializar a las personas que le hagan daño al medio ambiente
3)hacer periódicos con cuadros estadísticos sobre la contaminación ambiental en el país. Porque así todos sabrían en si con números reales como está la contaminación del medio ambiente y a la vez sabrían las causas de estas cosas.
4)Fertilizante, tipo de sustancia o mezcla química natural o sintética utilizada para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento vegetal. Las plantas no necesitan compuestos complejos, del tipo de las vitaminas o los aminoácidos, esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todos los que precisan. Sólo exigen una docena de elementos químicos, que deben presentarse en una forma que la planta pueda absorber. Dentro de esta limitación, el nitrógeno, por ejemplo, puede administrarse con igual eficacia en forma de urea, nitratos, compuestos de amonio o amoníaco puro.
5)Son aquellas que proceden de cualquier actividad o negocio en cuyo proceso de producción, transformación o manipulación se utilice el agua. Son enormemente variables en cuanto a caudal y composición, difiriendo las características de los vertidos, no sólo de una industria a otro, sino también dentro de un mismo tipo de industria.A veces, las industrias no emite vertidos de forma continua, si no únicamente en determinadas horas del día o incluso únicamente en determinadas épocas de año, dependiendo del tipo de producción y del proceso industrial.

15.Fundamentación de la socialización

15.1 ¿Qué aprendí?
A conocer muy bien los derechos que tiene respectivamente el ambiente y que debemos respetar
15.2 ¿Cómo lo aprendí?
por medio de un texto donde nos enseña y nos explica cada paso
15.3 ¿Para qué me sirve?
tener conocimiento y hacerlas valer ante los que no la respetan o quizas no lo sabes.

martes, 25 de mayo de 2010

GUIA

2 .¿Tsunami alimentario?

COMPETENCIA INTERPRETATIVA

Palabras claves:

*Los dragones van a tener hambre

* La sequía y el hambre siguen devastando África

*Insultos y amenazas

*Gran cantidad de alimentos

*La crisis económica

2.1Ideas principales

*Que china e india demandaran una gran cantidad de alimentos especialmente cereales.

*Gracias a la demanda de china e india el país más favorecido será Australia

*La situación en Seria e Irak será más delicada que en china e india.

*África seguirá siendo desbastada por la sequia y la hambruna que presenta

*La prensa no nos da a conocer el serio problema que se avecina

2.3. Esencial del artículo

Que el artículo nos quiere contar por medio de la actualidad lo que está pasando en estos países, la hambruna y sequia que se vive cada día, a la vez que el mundo aun no ha podido superar la primera gran crisis alimenticia y que la prensa no ha sido capaz o no nos da a conocer la verdadera problemática que está pasando y que pasara.



COMPETENCIA ARGUMENTATIVA

2.4. La problemática planteada

Que hoy en día la sociedad no está tomando conciencia de las cosas que están pasando en el medio ambiente y los diferentes medios por el cual la sociedad conoce las diferentes problemáticas no nos están dando la información necesaria para que la sociedad tome conciencia de lo que está pasando que es la hambruna y sequia que en su mayor parte es en Asia, a la vez que los países y diferentes organizaciones ambientales a un no han podido contra restar la falta de alimento en todo el mundo.

COMPETENCIA PROPOSITIVA

2.5. posibles causas de la problemática.

*Falta de comunicación así la sociedad

*El mal gasto del ser humano por los recursos naturales

* El grave calentamiento global realizado por la industrialización de países desarrollados



2.6. Posibles consecuencias.

* Que el agua sea una disputa

* Que algunos recursos naturales desaparezcan para siempre

* Que el mundo vuelva a entrar en una era glacial

2.7. Acciones humanas para contrarrestar la problemática.

* Crear campañas para que la comunidad sepa de esto y busque soluciones

* Que el ser humano no malgaste tanto los recursos que nos brinda el medio ambiente

* Que todos los países creen un canal en el cual se pueda ver lo que puede pasar si seguimos malgastando los recursos naturales y así mismo que pasara si no los malgastamos



2.8. COMPETENCIA PROPOSITIVA: 3 ítems de selección múltiple

1) La hambruna y fuentes hídricas están desapareciendo hoy en día, pero el continente más afectado por el momento es?

a. América

b. Europa

c. Australia

d. Asia

2)Según el artículo Tsunami alimentario. Los países más afectados por la falta de fuentes hídricas y alimentos son?

a. China, India, Seria e Irak

b. Colombia, México, Australia y China

c. Irak, Seria, China Y Portugal

d. Brasil, Seria, Alemania y Francia

3) Las diferentes problemáticas que suceden en el mundo y las que nos dice el artículo son ocasionadas por?

a. Los animales

b. Los extraterrestres

c. Los seres humanos

d. Todas las anteriores

sábado, 22 de mayo de 2010

1.1.4 Resolución 2120 del 31 de octubre de 2006

Esta resolución es casi similar a la anterior ya que esta nos habla que debemos cuidar la capa de ozono y que el estado como aprobó "Protocolo de Montreal” debe estar más comprometido para coger aquellas personas que utilizan sustancia agotadoras de la capa de ozono, y que si llegase haber una empresa persona o lo que fuera atentando contra la capa de ozono tendría que evitarlo y judicializar a esta persona ya que debe proteger el estado la capa de ozono.


1.1.5 Resolución 0734 del 22 de junio de 2004 En esta resolución nos habla lo mismo de las otras dos lo unció diferente es que en esta nos menciona los problemas que tiene una persona al importar sustancias que afectan a la capa de ozono, y que esta persona que sea pillado asiendo esto será considerada que esta asiendo un delito el cual deberá pagar por la importación de más de un promedio anual mayor a 24 toneladas métricas.


1.1.6 Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005 En este decreto el estado nos quiere prevenir de la generación de residuos o desechos peligrosos, también nos habla sobre el manejo de los residuos o desechos generados por el ser humano, con el fin de proteger la salud humana y el ambiente, para que el estado pueda cumplir el objetivo de este decreto nos muestra una lista de residuos y desechos peligrosos para nuestra salud y nos avisa de las medidas que el gobierno puede tomar para aquella persona que posea estos desechos sin ninguna medida preventiva.


1.1.7 Decreto 423 del 21 de febrero de 2005 Este decreto nos habla de que el gobierno aprobado la exportación de sustancias agotadoras de la capa de ozono -SAO. En el cual nos dice que ellos serán los encargados de ver el cupo necesario y autorizado para exportar estas sustancia agotadoras de la capa de ozono, este cupo de estas exportaciones serán administradas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial quienes se encargaran de todas estas sustancias y por último que aquella persona que quiere exportar ciertas sustancia naturales o otras cosas primero deberá ir a presentar una solicitud para obtener la autorización.


1.1.8 Decreto 1609 del 31 de julio de 2002 Este decreto nos habla que el estado será el encargado de velar por la seguridad de los ciudadanos así mismo que el estado era el encargado del transporte masivo de las ciudades, también que el estado será el que pondrá las normas para establecer condiciones técnicas y de seguridad para la prestación del servicio y su control será responsabilidad de las autoridades de tránsito. Que transito deberá adoptar y hacer cumplir las leyes adoptadas por el estado, a la vez que establece que en la importación, fabricación, almacenamiento, transporte, comercio, se deberán tomarse todas las medidas y precauciones necesarias para prevenir daños a la salud humana y animal de acuerdo con la reglamentación del Ministerio de Salud.


jueves, 20 de mayo de 2010

5.VERTEDROS NATURALES

5.Sabemos que estos son importantes por que nos garantizan muchas a que se reduzcan tan rápido o desaparezcan la naturaleza y que si no hacemos algo después va a ser muy complicado hacer algo ya que va ser muy difícil corregir esto con el ajuste económico y esto es lo que piensa hacer el estado.




6 Entidades territoriales

son las que se encargan de coordinar la preparaciòn de programas y los planes hasta proyectos de desarrollo medioambiental que deban formular los diferentes organismos y entidades integrantes del Sistema Nacional Ambiental en el área de su jurisdicción y, en especial, asesorar a los Departamentos, Distritos y Municipios de su comprensión territorial en la definición de los planes de desarrollo ambiental y en sus programas y proyectos en materia de protección del medio ambiente y los recursos naturales renovables, de manera que se asegure la armonía y coherencia de las políticas y acciones adoptadas por las distintas entidades territoriales.



7 Video Mineria y impacto ambiental

Términos claves:

Laguna la cocha, campesinos, represa hidroeléctrica, oso de ante ojos, cinturón de islas. Podemos observar en el video que Colombia es un lugar muy rico en ríos, patrimonios nacionales, parques naturales y demás cosas. Pero en las que más sobre sale son el la laguna de la cocha ubicada en Nariño pasto, a la vez podemos observar como los campesinos son personas que han tomado conciencia ya que han dejado la explotación forestal, en Nariño encontramos el paramo más bajo del mundo el cual acido inundada con el objetivo de crear una represa hidroeléctrica. Limitando por la región andina y pacifica se encuentran los bosques de niebla, en la reserva natural aplanado se encuentra el único oso de ante ojos de sub-América, el pacifico hay un cinturón de islas formadas por la desembocadura del rio san Juan, nicai, Patía y mira.




7.1 mineria y impacto ambiental

Debido a la explotación mineral del pacifico del parque natural sanquianga y la construcción de nuevos caminos para el transporte de la madera hizo que el canal naranja inundara amplias zonas verdes solo por la construicion de transporte de madera y causo una inundaciòn.




8. Parques y reservas naturales de Colombia

Es fundamental que ya que este alberga en sus parques a una gran variedad de especies de animales que hoy en día están desapareciendo también porque este pose grandes lagunas de agua como lo es la laguna de la cocha que se encuentra dentro del régimen selvático del amazona y donde se encuentra esto desembocan muchos ríos, esto hace que este sea una puerta abierta a la globalización gracias a que colinda con la selva amazónica.




9 funciones de los consejos municipales, asambleas.

ARTICULO 301. La ley señalará los casos en los cuales las asambleas podrán delegar en los concejos municipales las funciones que ella misma determine. En cualquier momento, las asambleas podrán reasumir el ejercicio de las funciones delegadas.

ARTICULO 302. La ley podrá establecer para uno o varios Departamentos diversas capacidades y competencias de gestión administrativa y fiscal distintas a las señaladas para ellos en la Constitución, en atención a la necesidad de mejorar la administración o la prestación de los servicios públicos de acuerdo con su población, recursos económicos y naturales y circunstancias sociales, culturales y ecológicas.