miércoles, 9 de junio de 2010

4. Guía ambiental2
4.1personajes en el desarrollo de la temática ambiental a nivel mundial


*José Celestino Mutis :
El gran pionero del redescubrimiento científico de América, y Bar nades fue el protagonista del renacimiento de la ciencia botánica en la Península. Cuando Mutis recibió el título de médico del Real Protomedicato de Madrid, contó con la tutela de Andrés Piquer, la mayor eminencia de la medicina española de la época, manda una carta a el rey de España comentándole de la bella naturaleza que a encontrado en América hace que los americanos cambien de pensar.







* Alexander von Humboldt:
El barón de Humboldt venía a la Nueva Granada... con el propósito de trazar el mapa de la región norte del Amazonas y comparar sus colecciones con las del botánico José Celestino Mutis. Lo que no esperaba encontrar era un equipo tan organizado de herbolarios y pintores trabajando en tan magna empresa. Con la generosidad propia de su espíritu, elogió ampliamente la obra de Mutis y enfatizó su admiración por los trabajos pictóricos. Así lo manifestó también más tarde en la correspondencia que sostuvo con Don José Celestino Mutis.



* Thomas MalthusMalthus:
Cree que la miseria es una ley natural e inconmovible, contra la cual es inútil actuar. Por el contrario, si no bastan los cataclismos de la naturaleza, el Estado debe "contribuir" poniendo su ingrediente de guerras, desentendiéndose de la sanidad pública y de cualquier norma de protección humana. De ahí que se oponga a las llamadas "poor laws" (Leyes de Pobreza), estableciendo que los subsidios a los pobres no pueden impedir ni la pobreza ni el hambre: "Si los alimentos no alcanzan para todos, un subsidio a los pobres, no puede aumentar su volumen, ya que lo único que puede traer consigo es el aumento de la cantidad de pobres, pero en ningún caso más riquezas."
*Charles Elton:



Ecólogo británico estableció la teoría de que la diversidad confiere mayor estabilidad a las comunidades ecológicas. Impulsó los estudios de campo en ecología y dirigió uno de los centros de estudios ecológicos más importantes del mundo (Bureau of Animal Populación)

*Jack Cousteau:
Si bien es cierto que el intento de Cousteau de establecer una Carta de Derechos de las Generaciones Futuras no estaba fundamentado sobre una base jurídica sólida, es importante mencionar que en el año en que publicó el documento ya existían una serie de instrumentos internacionales que hacían mención a la protección de las futuras generaciones. Las necesidades e intereses de las generaciones futuras ya se mencionaban además en diversos instrumentos normativos, entre ellos la Convención de la UNESCO para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, cuya adopción en 1972, marcó un hito para el desarrollo del tema. La intención de abordar esta cuestión en dicho tratado internacional obedecía, entre otras cosas, al deseo de salvaguardar el patrimonio cultural mundial a fin de que pudiera transmitirse intacto a las generaciones futuras.
*Charles Darwin:
La explicación propuesta por Darwin del origen de las especies y del mecanismo de la selección natural, a la luz de los conocimientos científicos de la época, constituye un gran paso en la coherencia del conocimiento del mundo vivo y de las ideas evolucionistas presentes con anterioridad. Se trataba de una teoría compuesta por un amplio abanico de subteorías que ni conceptual ni históricamente fueron indisociables (véase el artículo dedicado a El Origen de las Especies para una revisión completa de todas ellas).

4.2)realidades biofísicas y políticas para alcanzar un verdadero desarrollo sostenible
Hoy en día podemos ver que la economía mundial tiene que expandirse multiplicándose por un factor de cinco a diez para así erradicar la pobreza, pero por otro lado, la realidad ecológica acepta que la economía mundial ha excedido los limites sostenibles del ecosistema global y que una expansión de cinco a diez veces de algo remotamente semejante a la economía actual, simplemente nos llevaría con rapidez a la insostenibilidad a largo plazo y al colapso inminente.



4.3 conferencias de la cumbre de la tierra La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), también conocida como la 'Cumbre para la Tierra', tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil, del 3 al 14 de junio de 1992. Esta conferencia global, celebrada durante el vigésimo aniversario de la primera Conferencia Internacional sobre el Medio Humano (Estocolmo, 1972), reunió a políticos, diplomáticos, científicos, periodistas y representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) de 179 países, en un esfuerzo masivo por reconciliar el impacto de las actividades socio-económicas humanas en el medio ambiente y viceversa. Simultáneamente se celebró en Río de Janeiro el 'Foro Global de las ONG', al que asistieron un gran número de representantes de las ONG para explicar su propia visión del futuro estado medio ambiental y de desarrollo socio-económico del mundo.



4.4 Importancia de la cumbre de la tierraVivimos en una sociedad minoritaria muy rica, que cree que la felicidad está en consumir, frente al resto de los habitantes del planeta. Desde esta parcela de la sociedad, se nos transmite que es preciso consumir para que la economía funcione, y que de lo contrario se está fuera del sistema. Por otro lado, se levantan voces diciendo que esta forma de consumo es insostenible y que de seguir así el planeta está gravemente amenazado, porque nuestro actual sistema es depredador con el medio ambiente. En 1972 en el Club de Roma se habló de la necesidad de controlar el creciente consumo que acarreaba un grave deterioro del medioambiente.



4.5 Importancia de gravar la contaminación y explotación de los recursos naturalesdebemos estar atentos a la explotación del medio ambiente y demás cosas que estamos haciendo nosotros la población ya que si seguimos así el deterioro del medio ambiente puede prodroducir, entre otras, las siguientes consecuencias: - Destrucción de la capa de ozono. Aumento del efecto invernadero. Cambio climático -Contaminación del mar por vertidos realizados: desde tierra y desde buques, radiactivos -Deforestaciones indiscriminadas y masivas que tiene como consecuencias la desertización, entre otras. -Escasez de agua potable y de riego, lo que provoca hambruna, epidemias y muerte.Lo que llamamos “desarrollo”, no se produce de una forma equilibrada. Mientras que más del 80% de la población mundial no dispone de casi nada, menos del 20% de la población total consume la mayoría de los recursos en las siguientes proporciones: - el 70% de la energía. - el 75% de los metales.- el 60% de los alimentos. - el 85 % de la madera.4.6 objetivos propuestos por el PNUMA El PNUMA es la principal autoridad mundial en el área ambiental. Este programa:
• Evalúa el estado del medio ambiente mundial e identifica las cuestiones que necesitan ser objeto de cooperación internacional.
• Ayuda a formular la legislación sobre el medio ambiente y a incorporar las consideraciones ambientales a las políticas y los programas sociales y económicos del sistema de Naciones Unidas.
• Dirige y alienta asociaciones para proteger el medio ambiente.
• Promueve conocimientos científicos e información sobre el tema ambiental.• Desarrolla e impulsa informes regionales y nacionales sobre el estado del medio ambiente y sus perspectivas.

5. Interdisciplinar:
Prueba de preparación tipo ICFES; contesto y justifico mi respuesta.

5.1. Siendo Colombia un país rico en recursos hídricos, existen zonas que sufren problemas de escasez del agua porqueA. no existen métodos eficientes de distribución del líquido.El estado no ha sido capaz de utilizar la plata de los colombianos en estos casos por ende no en lugares muy apartados no llegan agua y en ocasiones mueren animales por falta de esto.

5.2. El petróleo crudo ha causado accidentes y catástrofes ecológicas cuando en la etapa de distribución se han presentado derrames en los mares ocasionandoA. bloqueo en la función respiratoria de microorganismos y de peces.Porque este petróleo crudo trae una seria de químicos lo cual hace que los animales se les dificulten respirar y nadar por todo esto ocasionadles la muerte instantánea a estos animales.

5.3. El hombre altera los ecosistemas con laC. deforestación, las quemas y la explotación ganadera y agrícolaPues en la deforestación hacen esto para tener buena madera ya si poder la vender a las diferentes empresas ya si ganar mucha más plata por lo cual ha cortado y dañado miles de zonas verdes hasta han llegado a acabar hectáreas completas, explotan muy mal la ganadería y agrícola y todo por tener cada vez mas plata y ser los más ricos de sus amigos o por otra cosa6. Fundamentación de la socialización


¿Qué aprendí?
lo que mas me gusto de lo que aprendi fue que las cumbres de la tierra fueron las que ayudaron al medio ambiente en un tiempo y sobre el desarrollo sostenible

¿Cómo lo aprendí?
por medio de videos y la socializacion del profesor "Hector Rogelio"y investigaciones de cada guia.

¿Para qué me sirve?
Para saber y tomar conciencia de lo se se debe hacer para ayudar al medio ambiente y los recursos naturales y para que las demas personas por medio de este blogger sepan esto o investiguen para que ellos también tomen concienciapara empezar a trabajar en forma positiva para el ambiente.





















1. LEY 99 DE 1993

se crea el ministerio del Medio Ambiente, el cual es creado para que la sociedad no haga lo que quiera con la naturaleza y haiga ciertas normas para poder judicializar a las personas que le hagan daño al medio ambiente, ya que todo ser humano tiene el derecho de vivir una saludable vida y con un ambiente sano. Entonces esta ley se crea para que el estado, comunidad, sector privado y las organizaciones no gubernamentales hagan campañas para proteger la naturaleza, a la vez cuidar las fuentes hídricas, páramos, subpáramos ya que esto es esencial para la vida humana. En una gran conclusión que hago yo es que esta ley se hace para beneficio de la sociedad, para saber más de las hermosas cosas de la naturaleza y para que esto perdure por mucho tiempo y la comunidad cada día sepa de lo importante que es esto.

1.1Ley 1259 del 19 de diciembre de 2008

Se crea para implementar el comparendo ambiental como instrumento de cultura ciudadana, en el cual debe la ciudadanía aprender a manejar los residuos sólidos y escombros para así poder prevenir las enfermedades y el mal uso del medio ambiente, aquellas personas que se vean de un modo u otro haciendo daño al medio ambiente con desechos sólidos, estos serán castigados jurídicamente bien sea sanciones pedagógicas y económicas por violar esta ley. Asimismo como sea el daño o lo que haiga hecho el ciudadano así mismo será su castigo que va desde unas clases ambientales hasta 20 salarios mínimos.Algunas infracciones que sobre salen en esta ley son:1. La ciudadanía no utiliza los recipientes adecuados para votar las diferentes basuras. 2. Cuando se vota la basura en lagos, ríos, mares y en los bosques ya que la basura no paso rápido. 3. Sacar la basura a horas no adecuadas.

1.1.1 Ley 29 del 28 de diciembre de 1992

Esta ley nos habla acerca de la aprobación de el Protocolo de Montreal que fue aceptado en Londres el 29 de junio de 1990 y en Nairobi el 21 de junio de 1991, este hace referencia a las sustancias agotadoras de la capa de ozono, en el cual se busca que se tomen mediadas para proteger la salud y el medio ambiente contra los efectos nocivos que se hallan en la modificación de la capa de ozono provocado por sustancias nocivas como los Clorofluocarbonados.Aquellas personas que se vean haciendo esto “dañando la capa de ozono” serán multadas. En su mayoría son aquellas personas que no tiene el carro en buen estado y las que tiene aire han condicionado descompuesto.

1.1.2 Ley 30 del 5 de marzo de 1990

Es aquella ley que nos dice cuando el gobierno de Colombia aprueba el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, Viena, 22 de marzo de 1985. Gracias al impacto que producen las sustancias que modifican la capa de ozono y luego a la salud de la humanidad y el medio ambiente se tuvo que tomar medidas y aprobar el de Convenio de Viena, así, mejorando la calidad de vida de las personas y la del medio ambiente para a poder aprovechar sus beneficios de unas forma equilibrada según el desarrollo mundial.Este convenio a contribuido para que las personas dejen de vertir sustancias nocivas para la capa de ozono que de muchas maneras nos afecta a nosotros.

1.1.3 Resolución 1652 del 10 de septiembre de 2007

Esta resolución nos habla que el estado es el único que puede utilizar los recursos ambientales, así mismo que el estado tiene el deber de la diversidad e integridad del medio ambiente para protegerlo, ala ves que para proteger las riquezas naturales de la nación nos debemos comprometer todos, y lo más fundamental de esta resolución es que prohíbe aquellas cosas que le hagan daño a la capa de ozono ya que si siguen así los rayos ultra violeta entraran con más fuerza por ende es algo fundamental de esta resolución.

10. PROBLEMATICA AMBIENTAL

Restauración, conservación, aprovechamiento ilícito, extinción, ocupación,prenvencion propagación de bacterias,colombia se caracteriza por ser un país de gran naturaleza, de grandes reservas naturales, parques nacionales en los cuales encontramos una fauna y flora supremamente hermosa. Pero la sociedad colombiana lamentablemente no se ha dado cuenta de todas estas cosas que tenemos ya que muchos se aprovechan ilícitamente de recursos naturales esto hace que ocupen un lugar que nos es de ellos sino de los animales pero la consecuencia más grande es que aquellos animales que Vivian allí tengan que ser desplazados y con esto empiecen a extinguirse también pasa esto porque muchas personas van a propagar el virus o enfermedad que tenga a estos lugares donde la mayoría de animales son muy indefensos a las enfermedades del ser humano, por eso yo pienso que Colombia debería desde ya poner se a pensar en todo esto y empezar a prevenir a la sociedad de todo esto, restaurar las cosas que el ser humano está haciendo o haiga hecho y seguir conservando toda la maravillosa naturaleza .

11 Acróstico con la expresión:
“recursos naturales”

Reflexionemos sobre el daño que nosotros
Estamos haciendole a la naturaleza ...
Comencemos un buen trabajo y
Unifiquemos el deterioro que hemos hecho y
Reforestemos para que la naturaleza
Se vuelva a mejorar y evitemos
O procuremos no contaminar para que
Se restablescan nuevos recursos que estan perdidos ,poruqe
Nosotros como seres humanos
Averiamos el funcionamiento del ambiente por eso
Tenemos que tomar conciencia y saber como poder
Utilizar los recuros que la naturaleza nos brinda
Recordando que nos ha proporcionado cantidad de
Ayudas para nuestra supervivencia
Las cuales por nuestro mal uso
E ignorancia se esta extinguiendo el agua y
Se esta presentando la sequia que nos ha devatido.

12 Mega diversidad colombiana
Por que es uno de los 17 mejores países que contiene mega diversos.Es uno de los mejores posicionados de la lista con más de 12.000 especies endémicas. Por que albergan en conjunto más del 70% de la biodiversidad del planeta.Por que Colombia está entre los principales países tropicales.Se le considera rioc en megadiversidad por su alto endemismo y concentración de especies son inigualados en el mundo entero y su riqueza biológica es sobrepasada únicamente por Brasil, un país siete veces su tamaño. La variedad de ecosistemas en el territorio colombiano comprende hábitat desde páramos y laderas andinas hasta selvas tropicales, humedales, llanuras y desiertos. Esta variedad de ecosistemas intensifica la riqueza biológica colombiana, la cual se calcula en diez por ciento del total de especies del planeta.

13 Construncion items

a causa de que las personas manejan inadecuadamente el agua se podra decir que .......?
A) el agua esta aumentando
B) la gente consume mas
C) El ser humano no se puede bañar bien
D) esta ocasionando una escases


2) Del parque nacional sanquianga cuantas hectáreas del pacifico conserva este para cuidarla?
A)165.000
B) 11.000
C) 280.000
D) 80.000

3)podriamos decir que Colombia es un país con mucha mega diversidad ya que?
A) muchas empresas
B) Es uno de los 17 mejores países
C) Tiene arboles antiguos
D) Ninguna de las anteriores

4) En colombia se le distingue por tener variedades de reservas naturales, pero hay una laguna muy conocida por muchos personas que se encuentra en nuestras reservas naturales esta se llama ?
A) La colombianita
B) La limpia
C) La PotableÉpoca de sequia
D) La cocha
8.1.Construyo 3 ítems

Gracias a que están desapareciendo miles de fuentes hídricas está ocasionando que los animales?a. No se puedan refrescar
b. se mueran
c. que no puedan bañar bien a sus hijos
d. Todas las anteriores

Debido al calentamiento global se está presentando?
a. incendios en los bosques
b. escases de fuentes hídricas
c. muertos por altas temperaturas
d. todas las anteriores

Si el agua se escasea a futuro habran?
a. guerras
b. el ser humano no se podrá bañar bien
c. afectara la capa de ozono
d. los animales no se podrán refrescar como antes


Interdisciplina tipo ICFES
1.)El origen de la crisis ambiental se debe a la visión y actuación del hombre con respecto a la naturaleza, ya que el hombre está mirando que la naturaleza es un lugar del cual puede sacar mucho provecho.
2). En la Ley 99 de 1993, se crea el ministerio del Medio Ambiente, el cual es creado para que la sociedad no haga lo que quiera con la naturaleza y haiga ciertas leyes para poder judicializar a las personas que le hagan daño al medio ambiente
3)hacer periódicos con cuadros estadísticos sobre la contaminación ambiental en el país. Porque así todos sabrían en si con números reales como está la contaminación del medio ambiente y a la vez sabrían las causas de estas cosas.
4)Fertilizante, tipo de sustancia o mezcla química natural o sintética utilizada para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento vegetal. Las plantas no necesitan compuestos complejos, del tipo de las vitaminas o los aminoácidos, esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todos los que precisan. Sólo exigen una docena de elementos químicos, que deben presentarse en una forma que la planta pueda absorber. Dentro de esta limitación, el nitrógeno, por ejemplo, puede administrarse con igual eficacia en forma de urea, nitratos, compuestos de amonio o amoníaco puro.
5)Son aquellas que proceden de cualquier actividad o negocio en cuyo proceso de producción, transformación o manipulación se utilice el agua. Son enormemente variables en cuanto a caudal y composición, difiriendo las características de los vertidos, no sólo de una industria a otro, sino también dentro de un mismo tipo de industria.A veces, las industrias no emite vertidos de forma continua, si no únicamente en determinadas horas del día o incluso únicamente en determinadas épocas de año, dependiendo del tipo de producción y del proceso industrial.

15.Fundamentación de la socialización

15.1 ¿Qué aprendí?
A conocer muy bien los derechos que tiene respectivamente el ambiente y que debemos respetar
15.2 ¿Cómo lo aprendí?
por medio de un texto donde nos enseña y nos explica cada paso
15.3 ¿Para qué me sirve?
tener conocimiento y hacerlas valer ante los que no la respetan o quizas no lo sabes.